Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para proveerte una mejor experiencia en línea.
Revisar

Orar por cada persona en el mundo -- por su nombre

Orando Mas Allá es un esfuerzo de oración de reciente creación con el objetivo global de orar y dar testimonio a cada persona en el mundo.
¿Es posible orar por cada persona del mundo por su nombre? Con la combinación de tecnología, cultura y los esfuerzos combinados de las iglesias y ministerios creyentes de la Biblia en todo el mundo, Brian Alarid, un ministro ordenado de las Asambleas de Dios, cree que el tiempo ha llegado para que cada persona en el mundo sea levantada en oración por su nombre.

Alarid, ministro ordenado de las AD, fundó la Iglesia de Pasión en Albuquerque, Nuevo México, con su esposa Mercy. Alarid comenzó un movimiento llamado América Ora, diseñado para unir a las iglesias locales en oración por las ciudades y estados durante las 24 horas.

En septiembre del 2020, Alarid se alejó del púlpito para trasladar la sede de America Ora a Austin, Texas. Durante este tiempo, también comenzó a reunir un nuevo movimiento mundial llamado Orando Mas Allá.

"Hay 7,600 millones de personas en el mundo," explica Alarid, "y sabemos que cada hombre, mujer y niño necesita escuchar el evangelio. Como queremos que todos oigan, tiene sentido orar por ellos para que sus corazones estén abiertos y receptivos al evangelio, de modo que cuando oigan la voz de Dios [Juan 10], respondan a ella."

Aunque se trata de un reto monumental, Alarid ya cuenta con el respaldo de varias organizaciones, como America Ora, Bendice Cada Hogar, Día Nacional de Oración, Comité Nacional de Oración, Cada Hogar para Cristo, dirigida por Dick Eastman, la Red del Gran Mandamiento, Samuel Rodríguez y la Conferencia Nacional de Liderazgo Hispano, Doug Clay en representación de las Asambleas de Dios de los EU, el pastor Chris Hodges de la Iglesia en las Alturas, GO 2021, Toda America, y muchas otras.

Sin embargo, lo que Alarid propone no es una oración rutinaria de una sola vez por una persona, sino que los nombres de las personas se presenten al Señor de forma regular. Quiere orar más allá de seguir aproximadamente en los pasos de Bendice Cada Hogar, donde la gente en el principio ora por los demás, luego cuidarlos, seguidos de compartir el evangelio con ellos, llevarlos a Cristo, y discipularlos.

"La tecnología ciertamente nos ayudará a identificar a las personas en lugares como los Estados Unidos," dice Alarid, "pero me han preguntado sobre lugares como África . . . y solo expliqué que tienes que entender la cultura de muchos africanos, donde la genealogía es muy importante y ha sido pasada de generación en generación. La gente conoce sus extensas líneas familiares más allá de una o dos generaciones."

Para otras áreas del mundo, como el norte de Asia, Alarid dice que el mensaje se extenderá y la gente orará a través de una mezcla de alta tecnología (como Internet) y baja tecnología (de boca en boca).

El lanzamiento suave de Orando Mas Allá tuvo lugar el 27 de enero en Austin, con unos 120 pastores de la zona de Austin reunidos para un tiempo de lanzamiento de la visión. Alarid dice que el plan es hacer un lanzamiento fuerte el 15 de abril. Austin, una ciudad de 2.2 millones de personas en el área metropolitana, será el proyecto piloto.

"Queremos aprender lo que toma hacer esto en una ciudad: cuánto tiempo toma, qué recursos se necesitan, quiénes son nuestros socios y cómo responden las iglesias antes de intentar un esfuerzo nacional y luego global," dice Alarid. "No es una idea nueva, pero es una idea a la que le ha llegado su hora."

Para saber más sobre Orando Mas Allá y sus esfuerzos por orar por cada persona del mundo por su nombre y compartir a Cristo con ellos, contacta a Alarid a [email protected].

Dan Van Veen

Dan Van Veen es editor de noticias de AG News. Antes de hacer la transición a AG News en 2001, Van Veen se desempeñó como editor en jefe de la revista de Misiones EUA de las AD American Horizon durante cinco años. Asiste a Central Assembly of God en Springfield, Missouri, donde es coordinador de BGMC y enseña a los arcoíris, niños y niñas de 4 y 5 años.