Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para proveerte una mejor experiencia en línea.
Revisar

El juego de las comparaciones

Compararnos con los demás tiene consecuencias peligrosas.

Nota del editor: El siguiente artículo es del presbítero ejecutivo del Área Central Norte de las Asambleas de Dios Rob Kettterling. Es parte de una serie continua de artículos creado por los líderes ejecutivos de las AD.

Cuando tuve sobrepeso, no tenía un signo intermitente en la frente que mostraba mi nivel actual de colesterol, y evité que las básculas controlaran mi peso real. Mientras me mantuve ignorante de las realidades duras, me sentí seguro. ¡No tenía ni idea de que era una bomba de tiempo!

Muchas personas endeudadas no miran su saldo bancario ni los extractos de sus tarjetas de crédito, y las personas en conflicto simplemente evitan cualquier interacción con la otra persona. O, más comúnmente, las personas en relaciones tensas o abusivas insisten en que "todo está bien" porque iluminar el problema solo empeorará las cosas, al menos a corto plazo. Una afirmación común de los consejeros es: "Lo que se resiste persiste." La colaboradora principal de Forbes, Kathy Caprino, enumera varias razones por las que las personas se niegan a enfrentar realidades difíciles, incluyendo: Lo minimizan—"No es tan malo." Lo desvían—"No es justo. ¿Por qué tengo que ser yo el que tiene que cambiar?". Se excusan— "No pudo evitarlo. Así es él." Y utilizan el pensamiento mágico— "Mejorará. Solo lo sé." Son excusas probadas para no abordar los problemas reales.

Además, la comparación es un juego mortal... incluso ¡si ganamos! Es fácil justificar nuestro comportamiento mirando a nuestro alrededor a personas que son peores para poder decir con orgullo: "¡Bueno, al menos no soy como él (o ella)!" Nos comparamos con la tristeza en la próxima oficina o en el vecino incisivo, y nos sentimos bastante bien con nosotros mismos. Pero ese cretino y ese vecino se comparan a sí mismo con alguien peor para que pueda ser autosuficiente, y esa persona se adhiere a la siguiente capa de comparación y orgullo. Jesús contó una parábola que ilustra perfectamente este tipo de autoengaño:

Entonces Jesús contó esta historia a algunos que tenían gran confianza en su propia justicia y despreciaban a todos los demás: "Dos hombres fueron al Templo a orar. Uno era fariseo y el otro un recaudador de impuestos despreciado. El fariseo se puso de pie y oró esta oración: 'Te agradezco, Dios, que no soy como los demás: tramposos, pecadores, adúlteros. Ciertamente no soy como ese recaudador de impuestos. Ayuno dos veces por semana y te doy la décima parte de mis ingresos." (Lucas 18:9-12, NLT).

Los recaudadores de impuestos eran judíos que colaboraban con los romanos para conseguir impuestos (y algo extra para ellos). Ellos eran considerados traidores. En esta historia, el fariseo se compara con un hombre que era como Benedict Arnold, ¡y salió bien! Pero Jesús no terminó con la historia:

"Pero el recaudador de impuestos ni se atrevió a levantar sus ojos al cielo mientras oraba. En cambio, golpeó su pecho diciendo, ‘Oh Dios, sé misericordioso conmigo, porque soy un pecador.' Te digo, este pecador, no el fariseo, regresó a casa justificado ante Dios. (Lucas 18:13.14, NLT).

Cuando leo esta historia, me pregunto si los dos tipos se escucharon mutuamente. Si lo hicieron, puedo imaginar que la auto satisfacción del fariseo se incrementó por la confesión humilde del recaudador de impuestos, ¡y el recaudador de impuestos probablemente no tuvo sentimientos cálidos sobre el fariseo autoreligioso! La comparación del fariseo los alejaría aún más. . . y eso es lo que ocurre en nuestras relaciones cuando nos comparamos, ya sea positivamente, dando lugar al orgullo, o negativamente, dando lugar a la vergüenza.

Yo diría: "¡No lo hagas!" pero el hecho es que todos lo hacemos. La comparación ha sido parte de la disfunción humana desde el comienzo de la raza humana. En los primeros capítulos de la Biblia, leemos la trágica historia de dos hermanos, Cain y Abel. Cain estaba celoso y asesinó a su hermano. ¡No es exactamente un gran comienzo en las relaciones familiares! Ahora, con Internet y las redes sociales, nos comparamos con personas de todo el mundo. Esta es mi perspectiva: No estoy tratando de ser mejor que tú. Estoy tratando de parecerme más a Jesús y ser el mejor yo que puedo ser. Cuando Él es el foco, en lugar de nuestros fracasos o éxitos, Él permanece en Su lugar justo, y cuando nos enfocamos en ser más como Su imagen, tendremos una vida mucho más humilde y alegre. ¡En el que trae la gloria de Jesús en lugar de nosotros mismos!

Un extracto, adaptado de Reten el cambio, de Rob Ketterling. Lanzado para el 2023.