Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para proveerte una mejor experiencia en línea.
Revisar

Poca esperanza de supervivencia

A pesar de una discapacidad genética, Dorsey Ross ministra como evangelista de las AD.

Cualquier padre quedaría devastado después de escuchar a un médico decir: "No hay esperanza para su nuevo bebé, es mejor encerrarlo en una institución."

Pero Carol y Earl Ross enfrentaron un pronóstico tan terrible después de que su hijo Dorsey nació con el síndrome de Apert en 1977. En lugar de prestar atención al consejo del médico, confiaron en Dios.

El síndrome de Apert es un trastorno genético severo caracterizado por malformaciones del cráneo, manos, y pies. La frente se sale hacia afuera y la cara y la nariz se empujan hacia adentro. Los dedos de las manos y los pies se fusionan. El crecimiento cerebral está restringido, lo que aumenta la presión y requiere una cirugía inmediata.

Una enfermera compasiva les recomendó otro hospital. La segunda opinión de la pareja cristiana resultó en un procedimiento quirúrgico arriesgado pero exitoso, permitiendo que el cerebro de Dorsey crezca normalmente.

Hoy a sus 42, Ross predica el evangelio en todo el país como evangelista nacional de las Asambleas de Dios con sede en Lindenhurst, Nueva York.

"Los médicos les dijeron a mis padres que sería un vegetal o que nunca viviría más allá de los 18 años," dice. "Se equivocaron porque Dios tenía un plan diferente para mi vida."

Ross ha enfrentado muchos desafíos. Sufrió 68 cirugías desde su infancia hasta la mitad de su adolescencia, incluidos los procedimientos para reconstruir su rostro y separar sus dedos. Los niños y adolescentes le han acosado, se han reído y burlado con epítetos tales como “¡Monstruo! ¡idiota!” Su crueldad le dolió profundamente.

Encontró consuelo y apoyo asistiendo a la Iglesia Belén en Richmond Hill, Nueva York, donde invitó a Cristo a su corazón a los 13 años. Se unió al grupo juvenil y se sintió aceptado, lo que le ayudó a crecer en la fe.

A la edad de 5 años, comenzó a asistir a la Escuela Henry Viscardi para niños con discapacidades severas en Albertson, Nueva York. Perseveró y se graduó de la escuela secundaria a los 19 años. Incluso cuando un maestro le dijo a su madre que no esperara más progreso académico, su valor prevaleció.

"No permití detener u obstaculizar lo que Dios quería para mí," dice.

Ross se graduó del Colegio Comunitario de Queens en Bayside, Nueva York, con un título asociado en artes liberales. Se unió al grupo de Misiones de los Estados Unidos, Ministerios Universitarios Chi Alpha. Kevin D. Bateman, pastor actualmente asociado de las Asamblea de Dios de Bellerose en Nueva York, se hizo amigo de él.

"Recuerdo que Dorsey compartió sus responsabilidades con el club Chi Alpha, repartió volantes de reuniones, ayudó con los preparativos y participó en adoraciones, devociones y debates," dice Bateman, de 43 años.

Sosteniendo el llamado de Dios al ministerio, Ross se matriculó en la Universidad de Valley Forge en Phoenixville, Pennsylvania. Se graduó con una licenciatura en ministerio juvenil en el 2005. Se entrevistó para puestos como pastor de jóvenes, pero nada funcionó. Su discapacidad afectó las ofertas de trabajo permanentes.

Desde el 2009, Ross ha viajado en avión o manejado a las reuniones. Sus únicas limitaciones son la incapacidad de levantar los brazos en alto y un impedimento menor al hablar. Habla en iglesias,campañas juveniles, servicios de avivamiento, campamentos, convenciones y retiros, y realiza cerca de 30 compromisos anualmente.

"Si Dios puede usar a alguien como yo, puede usar a cualquiera," dice Ross.

En septiembre volvió a ministrar en la Asamblea de Dios Grace Chapel en Sayville, Nueva York.

"La gente responde bien al testimonio de Dorsey," dice el pastor principal Philip J. Cali, de 66 años. "Es muy real y alienta a otros a superar sus discapacidades y lo ha hecho."

Ross todavía se frustra cuando la gente lo mira o los adolescentes lo señalan y hacen comentarios groseros. Intenta ignorar estos insultos y admite que a veces es difícil mostrar amor y gracia.

"Pero Dios me recuerda que soy su obra maestra," dice. "Solo importa lo que Dios piense de mí."

Peter K. Johnson

Peter K. Johnson es un escritor independiente que vive en Saranac Lake, Nueva York. Más de 500 de sus artículos e historias cortas han aparecido en revistas y periódicos cristianos y convencionales, incluidos Pentecostal Evangel, Charisma, Saturday Evening Post, Guideposts y Decision. También se desempeña como consultor y editor colaborador de una revista científica.