Manifestando una vida de reconciliación
El profesor y pastor Derrick Rosenior enseña clases sobre relaciones raciales.
El pastor y educador ordenado por las Asambleas de Dios Derrick R. Rosenior se sienta pensativo en su escritorio, reflexionando sobre los dos documentos enmarcados que adornan estratégicamente la pared de su oficina: la Proclamación de Emancipación y la Declaración de Independencia. Se refiere a ambos como "documentos de la libertad," ambos expresando intencionalmente su pasión por abogar por la reconciliación racial en la Iglesia.Mientras se desempeña actualmente como presidente de la sección del sur de California de la Fraternidad Nacional Afroamericana de las AD, Rosenior, de 46 años, habla con frecuencia a grupos sobre asuntos de relaciones raciales y fe. Para Rosenior, la misión de la iglesia debería ser mayor de lo que se practica dentro de sus cuatro paredes. Él prevé que la iglesia encabezará los cambios en las relaciones raciales.
"No podemos rendirnos y dar este asunto al secularismo," dice Rosenior. "Deberíamos modelar la reconciliación con el mundo."
Rosenior habla fervientemente sobre su llamado a ayudar a la Iglesia a asumir un rol de liderazgo en la unificación de las personas no solo en términos de raza, sino también en género y estatus socioeconómico.
"En la vida, conoces a unas pocas personas que dejan cierta impresión," dice el pionero del ministerio urbano de las AD, Spencer Jones, de 75 años. "Con el tiempo, las personas pueden perder su pasión debido a los obstáculos, pero el Dr. Rosenior no ha perdido su entusiasmo y nivel de compromiso para hacer este tipo de trabajo."
La Fraternidad Nacional Afroamericana publicó recientemente un libro conmemorativo del 40 aniversario titulado Enough, que incluye un artículo de Rosenior sobre la historia de los negros en las Asambleas de Dios.
"El conocimiento y la aplicación práctica del Dr. Rosenior sobre la reconciliación racial demuestra la vida de Jesús, una vida de gracia y verdad,” dice el presidente de la NBF, Walter F. Harvey, de 60 años.
Rosenior también se desempeña actualmente como pastor docente en la Primera Asamblea de Dios del Condado de Orange en California. Allí, Rosenior ve una oportunidad única en el uso de su pasión por enseñar comunicación intercultural para igualmente llamar a más conversaciones que traerán la sanidad.
“La visión de nuestro ministerio es intencional en la creación de una congregación diversa,” dice Rosenior. "Tenemos una congregación de habla inglesa, una congregación hispana y una de las congregaciones de sordos más grandes del sur de California."
Rosenior reflexiona sobre el avivamiento de la calle Azusa de 1906, un evento notable en el surgimiento de los movimientos pentecostales y carismáticos, encabezados por el ministro negro William J. Seymour. Rosenior señala que el evento histórico en Los Ángeles fue una reunión interracial, compuesta por fieles que viajaron desde ciudades de todo el país para asistir a los servicios de avivamiento.
“Cuando el Espíritu de Dios se mueve, derriba muros," dice. "Pero como nación, estamos tan divididos racialmente en este momento."
Rosenior comprende las consecuencias de la división racial, ya que remonta su ascendencia familiar a antiguos esclavos en los EU. Sus antepasados llegaron a ser conocidos como leales negros: esclavos afroamericanos que eligieron unir fuerzas con los británicos durante la Revolución Americana, con la promesa de libertad.
Cuando los británicos perdieron la guerra y no pudieron cumplir su promesa a los esclavos, enviaron a los Leales Negros desde su asentamiento en Nueva Escocia, Canadá, de regreso a África Occidental a la colonia británica de Sierra Leona. Allí, los antiguos esclavos fundaron una colonia llamada Freetown, ahora la capital de la nación. En 1792, los esclavos recién liberados rezaron y dedicaron la tierra a Dios, en el lugar donde Rosenior nacería casi dos siglos después.
"Los ancestros de Dr. Rosenior son pioneros pentecostales y pioneros en la fundación de una nación," dice Harvey. "Está siguiendo su ADN natural y sobrenatural."
La familia de Rosenior comenzó a asistir a una iglesia pentecostal en Sierra Leona cuando él tenía 10 años. Formó su apreciación y comprensión del Espíritu Santo.
"No solo me apasiona el movimiento pentecostal y ver un renacimiento y un recién derramamiento del Espíritu Santo, sino que creo que Dios nos ha llamado a ser uno en Cristo como el apóstol que Pablo describe a los Gálatas (3:28)," dice Rosenior.
Rosenior emigró a los EU Para continuar su educación, y finalmente obtuvo un doctorado en retórica y comunicación intercultural de la Universidad de Howard en Washington, DC. Él acredita la orquestación de eventos de Dios al llevarlo a la Iglesia Embassy en Washington, DC. Se desempeñó como pastor de jóvenes adultos en la iglesia de las AD.
Luego se trasladó a la Universidad Vanguard en Costa Mesa, California, donde reside ahora con su esposa, Karine. Rosenior ha enseñado comunicación en Vanguard por los últimos 15 años, anteriormente se desempeñó como presidente del Departamento de Comunicación y director del Instituto Lewis de Estudios Pentecostales.
Ya sea enseñando en el aula universitaria o desde detrás del púlpito, Rosenior trabaja a diario para manifestar una vida que se hace eco de las declaraciones de sus “documentos de libertad” elegidos, dando testimonio de la reconciliación racial, la libertad humana y la igualdad para todas las personas.