Abordemos el tema LGBTI: Cuatro consejos para padres
Linda Seiler, autora de «TRANS-Formación: Respuestas de una extransgénero a la comunidad LGBTI», comparte un mensaje de aliento para los padres de hijos que se identifican como LGBTI.
Mientras hablaba en un seminario de capacitación hace unos diez años, pedí a los asistentes que expresaran a mano alzada si conocían a alguien en su esfera de influencia, tal vez un compañero de trabajo o un vecino, que se identificara como gay. Menos de la mitad del salón levantó las manos.Eso fue en el 2014. Todavía no se había legalizado el matrimonio homosexual, y nadie había escuchado nunca el nombre de Caitlyn Jenner, y mucho menos se sabía qué era un pronombre personal preferido.
¡Cómo han cambiado los tiempos!
Hoy en día, no hay necesidad de pedir que levanten la mano. La comunidad LGBTI se ha normalizado tanto que uno de cada cinco adultos jóvenes ahora se identifica como LGBTI. Casi todas las familias se han visto afectadas de una forma u otra, y los padres se preguntan qué hacer.
Si tu hijo o hija se identifica como LGBTI, aquí hay cuatro principios a considerar:
1. Pregunta: ¿Y ahora qué?
Muchos padres se obsesionan con preguntarle a Dios por qué su hijo se desvió de la verdad. Pero preguntar por qué puede enviarte a una espiral descendente de introspección y preguntas sin respuesta, lo que te lleva a la desesperanza y la desesperación. Es mejor preguntar: ¿Y ahora qué? ¿Qué podría estar haciendo Dios en tu hijo? ¿Qué podría estar haciendo Él en ti?
El mayor problema para los niños que se declaran LGBTI no es que adopten una identidad LGBTI o actúen de manera inmoral. Su mayor problema es que están desconectados de su Creador y no saben quiénes son en Él: Amados. Deseados. Creados con ternura y de manera maravillosa. Ser LGBTI no se trata tanto de sexo como de la búsqueda de identidad, la búsqueda de medios ilegítimos para satisfacer una necesidad legítima. Ora que Dios haga lo que sea necesario para ayudar a tu hijo a encontrar su identidad en Cristo y arraigarse y cimentarse en Su amor.
Al mismo tiempo, pregúntale al Señor qué podría estar haciendo en ti. A menudo, la salida del armario de un niño catapulta a los padres a su propia crisis de identidad, ya que se dan cuenta de que su autoestima está ligada al aparente éxito o fracaso de su hijo. Pero el objetivo final de la vida no es ser el padre perfecto que produce hijos perfectos; es glorificar a Cristo en cada circunstancia en la que nos encontremos. Jesús prometió que en este mundo tendríamos aflicción. Y, sin embargo, Él también promete estar con nosotros sin importar lo que enfrentemos. Deja que el dolor de la circunstancia te acerque más al corazón del Señor y a la razón fundamental por la que estás en la tierra: para conocerlo y darlo a conocer.
2. Debes saber que no eres el enemigo
Cuando tu hijo adopta una identidad LGBTI, como padre tiendes a preguntarte: ¿Qué hice mal? Hay una tendencia a sentir que tú tienes la culpa. Pero incluso la mejor crianza del mundo no puede evitar que un niño acepte el pecado.
¿Cómo lo sé?
Adán y Eva tuvieron un Padre perfecto y aun así pecaron.
El mismo diablo que busca destruir la sexualidad de tu hijo también busca neutralizarte al convencerte de que eres el enemigo, enfrentarte de manera efectiva contra tu hijo. Él tiende una trampa de condena egocéntrica para evitar que intercedas con efectividad por su hijo. En vez de morder el anzuelo del maligno, redirige tu atención al verdadero enemigo, el maligno mismo.
3. Apunta al enemigo real
El diablo es el verdadero enemigo, no tú, ni tu hijo, ni la comunidad LGBTI. En vez de culparte a tí mismo, elige luchar en nombre de tu hijo contra un enemigo común. Ora que tu hijo tenga un momento de «entendimiento», al igual que el hijo pródigo que estaba comiendo las algarrobas de los cerdos y se dio cuenta de que podía regresar a la casa de su padre.
Puede parecer imposible en este momento, pero la fe es elegir creer que la Palabra de Dios es verdadera, incluso cuando sus circunstancias actuales digan lo contrario. Ten la seguridad de que por mucho que desees que tu hijo regrese al Señor, nuestro Padre celestial lo desea aún más. En vez de permitir que el enemigo te paralice con culpa, condenación y vergüenza, ponte de acuerdo con el corazón del Padre por tu hijo y rechaza al verdadero enemigo que está obrando en la vida de tu hijo.
4. Busca apoyo y capacítate
Cuando tu hijo adopta una identidad LGBTI puede ser una experiencia de aislamiento. Existe el temor de que si se lo dices a otros en el cuerpo de Cristo, te juzgarán por tu mala crianza. Pero el enemigo sabe que el miedo a lo que piensen los demás te mantendrá aislado, lo que hará que sea aún más difícil mantenerte firme en la fe por tu hijo. Es útil encontrar el apoyo de otras personas que han recorrido el mismo camino.
Uno de esos lugares es ReStory Ministries, una organización sin fines de lucro establecida para capacitar a los pastores, apoyar a las familias y ayudar a las iglesias a convertirse en comunidades de sanidad. El sitio web de ReStory ofrece recursos gratuitos sobre temas como cómo hablar con sus hijos sobre el tema LGBTI y cómo navegar por los pronombres transgénero. ReStory también ofrece videos en línea con temas que incluyen: Cuando alguien a quien amas es LGBTI, cómo responder a la teología pro-gay y tendencias transgénero.
ReStory también está organizando una conferencia nacional el 4 y 5 de octubre de 2024 en Indianápolis para capacitar a pastores, líderes ministeriales y padres. ReStoried24 cuenta con 17 oradores expertos en el tema LGBTI, incluido el Dr. Paul Hruz, endocrinólogo pediátrico que explicará los efectos devastadores de los bloqueadores de la pubertad y las hormonas del sexo opuesto.
Además, Annalise Shadburne, quien comenzó a tomar testosterona cuando era adolescente, compartirá cómo conoció a Jesús y finalmente entregó su sexualidad al Señor. Ella y su esposo ahora sirven de manera fiel en su iglesia de las AD en el noroeste y son un testimonio del poder de Dios para redimir lo que el enemigo pretendía dañar.
ReStoried24 también ofrecerá sesiones de trabajo centradas en los padres y un tiempo de preguntas y respuestas, donde podrás conocer a otros padres, conectarte con recursos y encontrar respuestas a preguntas comunes. Quizás lo más impactante de todo será el ministerio del altar el viernes por la noche, donde los asistentes podrán recibir oración y aliento de personas conocedoras.
Aunque puede ser devastador cuando tu hijo abrace a la comunidad LGBTI, ten la seguridad de que Dios puede tomar lo que el enemigo pretendía que te hiciera daño y convertirlo en tu bien, en el bien de tu hijo y en la salvación de muchas vidas.
Linda Seiler es la directora ejecutiva de ReStory Ministries y autora de TRANS-Formación: Respuestas de una extransgénero a la comunidad LGBTI. Para obtener más información sobre Seiler, así como recursos útiles sobre LGBTI, visita www.lindaseiler.com y www.restoryministries.org.