Hemos actualizado nuestra Política de Privacidad para proveerte una mejor experiencia en línea.
Revisar

Conflicto de acceso al campo universitario

Después de cinco años de restricciones crecientes a las libertades religiosas, las recientes sentencias judiciales son alentadoras para los grupos cristianos en los campus universitarios.

Después de cinco años de crecientes restricciones a las libertades religiosas de la primera enmienda en los grupos cristianos de los colegios y universidades convencionales, los funcionarios de los Ministerios Universitarios Chi Alpha se muestran moderadamente optimistas sobre el futuro.

"Ha sido difícil durante mucho tiempo, pero tenemos la esperanza de que podamos estar llegando a un punto de inflexión," dice E. Scott Martin, director senior nacional de Chi Alpha, un departamento de Misiones de los Estados Unidos de las Asambleas de Dios que está constituido para celebrar reuniones en más de 300 campus.

A principios de este año se produjo un cambio con un fallo en lo que se conoce como el caso BLinC. Con la ayuda del Fondo Becket para la Libertad Religiosa, los Líderes Negociantes en Cristo, un pequeño grupo de estudiantes de la Universidad de Iowa, demandó a la escuela de la Ciudad de Iowa después de ser expulsado del campus universitario.

La universidad sostuvo que BLinC había discriminado a Marcus Miller, un estudiante abiertamente homosexual que buscaba formar parte de la junta ejecutiva de la organización. Miller admitió que no creía en los estándares de conducta sexual de BLinC basados en las Escrituras.

La jueza federal Stephanie M. Rose dictaminó que la universidad cometió un error al eliminar el registro del grupo de estudiantes porque su declaración de fe requería que los líderes estudiantiles se adhirieran a la convicción de que el sexo fuera del matrimonio heterosexual monógamo es incorrecto. Rose señaló que la escuela aprobó las constituciones de numerosas organizaciones que limitan explícitamente el acceso al liderazgo basado en puntos de vista religiosos, de raza y de sexo. Esto incluía una organización de "afirmación gay," un club para "individuos negros queer" y un grupo de canto a cappella compuesto exclusivamente por mujeres. Un club estudiantil reconocido tiene derecho tanto a la financiación de la universidad como al acceso al espacio en el campus para sus actividades.

Rose determinó que la Universidad de Iowa violó los derechos de la Primera Enmienda de BLinC a la libertad de expresión, asociación expresiva y libre ejercicio de la religión.

"BLinC ganó en la corte y la universidad tuvo que rescindir su orden," señala Martin de 56 años. "Es ilegal discriminar en términos de reconocimiento basado en puntos de vista religiosos."

Martin dice que el litigio envió un mensaje a las escuelas hostiles a los grupos religiosos. Además de demandar a la propia universidad, BLinC nombró a un trío de funcionarios como acusados. Si los empleados de la escuela se dan cuenta de que pueden ser considerados personalmente responsables, será menos probable que implementen políticas antirreligiosas, dice Martin.

"Esto podría ser un gran punto de inflexión," dice Martin. “Antes, los grupos de estudiantes que no estaban de acuerdo con las políticas universitarias eran etiquetados como intolerantes y fanáticos. Esperamos que los funcionarios universitarios aprendan a que no pueden simplemente intimidar.”

CREENCIAS COMO BLANCO
Aún así, los problemas persisten. Desde el 2016, las Asambleas de Dios se han involucrado en una disputa legal con una universidad de la costa oeste que anuló la certificación del grupo local Chi Alpha — específicamente debido a su herencia y doctrina pentecostal. Ningún otro grupo de estudiantes en el campus recibió tal tratamiento.

"Negarles a los estudiantes de las Asambleas de Dios el derecho de reunirse con sus compañeros basándose en su sistema de creencias teológicas y doctrinales es una verdadera discriminación," dice Martin.

Chi Alpha y otros grupos religiosos estudiantiles sostienen constantemente que, a diferencia de los grupos políticos o ideológicos, están siendo atacados debido a sus creencias cristianas. Las escuelas rutinariamente permiten que varias organizaciones violen las cláusulas generales de no discriminación. El club de ajedrez no permitiría que un no ajedrecista fuera presidente, los demócratas universitarios no permiten que un conservador encabece su grupo, y las mujeres no tienen el mismo acceso para jugar en el equipo de fútbol masculino. Además, las hermandades y fraternidades restringen la membresía de varias maneras.

"La ley federal y las sentencias de la Corte Suprema han determinado que una escuela debe tratar a todos los grupos de estudiantes por igual, sin discriminar en función del punto de vista," dice Curtis Lee Cole, un ministro ordenado de las Asambleas de Dios que es un especialista legal nacional del campus Chi Alpha.

Si bien las universidades públicas respetan las políticas de liderazgo y selección de membresía de muchos grupos seculares, las organizaciones religiosas a menudo destacan. Los ataques provienen de una serie de direcciones, incluidas las creencias religiosas sobre el matrimonio y el género — e incluso sus requisitos de que los líderes deben ser espirituales.

Chi Alpha en sí mismo ha sido el objetivo por estas razones, ya que las pautas de las mejores prácticas del grupo afirman que los líderes estudiantiles deben servir como mentores espirituales para los participantes en general y creer que la Biblia es la máxima autoridad para las creencias y prácticas.

"Nuestra organización no puede sobrevivir si los líderes espirituales de dicha organización no comparten y son dueños de los valores, creencias y misión de la organización," establecen las directrices.

LA INTEGRIDAD IMPORTA
Por lo tanto, la elección de oficiales sigue siendo un tema extremadamente importante, ya que muchas universidades insisten en que los grupos de estudiantes sectarios no pueden discriminar en lo que respecta a la orientación sexual o la identidad de género.

"Lo que está en juego es la capacidad de Chi Alpha de insistir en que los estudiantes y líderes estudiantiles sean cristianos," dice Cole, de 54 años. "Ha habido una extra-limitación por parte de los funcionarios de la administración con el pretexto de no discriminación para discriminar realmente a los grupos cristianos."

Daniel Blomberg, abogado principal del Fondo Becket para la Libertad Religiosa con sede en Washington, DC, dice que los funcionarios escolares argumentan que es perjudicial insistir en que los líderes de un grupo sean religiosos.

"La respuesta de Chi Alpha es que no es discriminación, es integridad," dice Blomberg, de 39 años. "Se debe permitir que Chi Alpha tenga líderes que crean en el Dios a quien oran. Sería injusto que alguien asumiera la seria responsabilidad espiritual de dirigir la oración, el estudio de la Biblia o la adoración sin creer en lo que dicen. Cuando el gobierno trata de decirle a un grupo religioso quiénes deberían ser sus líderes, viola aspectos fundamentales de la separación de la iglesia y el estado.”

“Nuestra opinión es que no es la libertad religiosa cuando una universidad manda que alguien que no es cristiano esté en el liderazgo,” dice Martin, que fue el pionero en el capítulo de Chi Alpha en la Universidad de Arizona en Tucson.

Martin, que ha dirigido el ministerio nacional con sede en Springfield, Missouri, desde el 2014, hace hincapié en que cualquier estudiante puede ser un miembro de Chi Alfa, y todos son bienvenidos a asistir a los grupos pequeños, retiros, viajes, actividades sociales y servicios religiosos . Pero cuando se trata de quién dirige las reuniones y los eventos, los oficiales deben adherirse a la teología de las Asambleas de Dios y a las advertencias bíblicas.

Chi Alpha ha podido resolver diferencias antes. Por ejemplo, en 2015, el grupo Chi Alpha en Universidad Estatal de California Stanislaus regresó después de que se le prohibiera reunirse en el campus de Turlock. El restablecimiento se produjo después de 14 meses de negociaciones entre los administradores de Cal State y Becket.

ESPERANDO CUIDADOSAMENTE
Cole sirvió como misionero Chi Alpha durante 16 años antes de convertirse en director nacional de operaciones del ministerio, un cargo que ocupó entre el 2008 y 2015. Como especialista en acceso al campus, en los últimos cinco años ha lidiado con casi 50 casos de enfrentamientos de libertad religiosa debido a las políticas universitarias. La mayoría se han resuelto rápidamente. Si no, Becket generalmente se involucra. Desde el 2014, los abogados de Becket han pasado más de 1,000 horas trabajando en problemas de acceso a Chi Alpha.

Chi Alpha también ha ido a Capitol Hill para buscar soluciones, y ha cooperado con una gran cantidad de otros grupos de estudiantes cristianos, incluyendo InterVarsity, Cru y Navigators.

Sin embargo, Cole no ve que el problema disminuya.

"Los desafíos de acceso, asociación, liderazgo y financiación son un problema constante, en el corazón y en las costas," dice Cole.

Sin embargo, tanto Cole como Martin tienen la esperanza de que los jueces, incluyendo a los nombrados por el presidente Trump, emitirán fallos favorables para los grupos de estudiantes religiosos en el futuro cercan.

En marzo, Trump emitió una orden ejecutiva para promover el debate libre y abierto en los campus universitarios. "Debemos alentar a las instituciones a dar cuenta de manera apropiada de este principio fundamental en su administración de vida estudiantil y evitar crear entornos que repriman perspectivas competitivas," dice la orden.

Pero Martin piensa que la próxima batalla inminente involucrará a las universidades que cedan ante grupos activistas dirigidos por estudiantes que condenan el evangelio como un "discurso de odio." Le preocupa que los administradores de la universidad aplaquen las fuertes voces culturales que los presionan, etiquetando a los grupos que sugieren que Jesús es el único camino hacia la vida eterna como intolerante.

Pero Blomberg dice que Chi Alpha ha generado la buena voluntad de muchos administradores universitarios en todo el país al ser una fuerza positiva en el campus.

"Chi Alpha no busca demandar a nadie," dice Blomberg. “Solo quieren acceso con integridad. Los estudiantes de Chi Alpha que buscan educación no deberían tener que comprobar su fe desde el comienzo.”

[Ruta de galería de fotos ="/sitecore/Media Library/PENews/Photo Galleries/Chi AlphaAdorando"]

Foto principal: Estudiantes líderes de Negociantes en Cristo de la Universidad de Iowa.

Foto inferior: El grupo Chi Alpha en Cal State Stanislaus obtuvo una re-admisión después de una batalla legal de 14 meses.


John W. Kennedy

John W. Kennedy se desempeñó como editor de noticias de AG News desde sus inicios en 2014 hasta su jubilación en 2023. Anteriormente pasó 15 años como editor de noticias del Pentecostal Evangel y siete años como editor de noticias en Christianity Today.