Iglúes transforman vidas
Ana y sus tres hijos vivían en su auto, "dando saltos, dejando a mis hijos, yendo a trabajar," dice. Su rutina no cambió: “Luchando todo el tiempo, caos."
Kailani, embarazada, se encontró viviendo en la misma playa donde había vivido antes con sus padres sin hogar.
Jeri tenía una maestría, trabajó mucho en su propio negocio y perseguía sus sueños, pero no podía pagar su alquiler. El negocio que lanzó para mantenerse a sí misma y a sus cuatro hijos acabó fracasando.
Cada una de estas madres sin hogar y sus hijos han encontrado esperanza a través de un programa creado en octubre del 2018 por la Primera Asamblea de Dios de Honolulu llamado El Albergue, fundado para abordar la parte espiritual del problema creciente de personas sin hogar en Hawaii. El Albergue ofrece a las madres solas y a sus hijos un lugar para quedarse por unos nueve meses, encontrar comunidad, aprender sobre el plan de Dios para sus vidas y conectarse a una iglesia familiar. Doce cúpulas de fibra de vidrio acogen a nueve familias a la vez para que vivan mientras participan en la iglesia, estudios bíblicos, devocionales diarios y clases prácticas sobre temas como finanzas personales y disciplinar a los niños con amor.
Hasta la fecha, el programa piloto ha ayudado a 25 hogares encabezados por mujeres y 46 niños. Hoy en día, 10 familias se encuentran en sus propios apartamentos y cuatro están ubicados y se han reunido con familiares.
Mientras que Ana, Kailani y Jeri conocían de Dios antes de El Albergue y su Proyecto de Corazones y Hogares, cada una ha desarrollado una relación real con el Señor. Varios de sus hijos han tomado pasos en su relación de fe con Cristo.
Cuando Klayton Ko, pastor y superintendente de la Primera Asamblea del Distrito de Hawaii de las AD, inicialmente discutía su concepto para este proyecto, la prioridad fue rápida, una vivienda a buen precio. Pero Daniel Kaneshiro, director ejecutivo de El Albergue, dice que el ministerio rápidamente volvió a enfocarse en la meta.
"La prioridad número uno es la transformación del corazón," dice Kaneshiro. "No importa cuándo o dónde o cuál sea su futura situación de vida — ya sea en Hawai o en otro lugar — la transformación del corazón tiene efectos a largo plazo en la estabilidad de su vida. Les ayudamos a encontrar a Dios y a tener una relación personal con Él."
Desde allí, El Albergue ayuda a estas familias a dar pequeños pasos, trabajando con ellas en principios espirituales y asuntos prácticos de la vida.
"No importa lo que hayan hecho en el pasado, son perdonados," dice Kaneshiro. Compartir eso con los residentes les permite dejar atrás el peso emocional para encontrar un futuro lleno de esperanza. La enseñanza sobre el perdón trasciende a los miembros de la familia.
"Muchos de ellos son desplazados porque entraron en una pelea con papá o mamá," dice. Las mujeres perdonan a sus propios padres, lo que a menudo hace que los padres inviten a sus hijas a regresar a casa y reconciliarse.
"Si no fueron salvos o reincidieron, el 90 por ciento se afirman otra vez como cristianos o aceptan a Cristo," dice Ko. "Sienten tanto amor y aceptación que (la vida en Cristo) es irresistible comparado al lugar de donde provienen."
Incluso después de la transición a un apartamento u otro tipo de disposición de vida, los que permanecen en la isla permanecen conectados a la Primera Asamblea como seguidores dedicados.
Jeri dice que durante su estancia de un año en el Refugio aprendió a ser mejor madre, pero lo más importante es que profundizó su relación con Jesús. "Todo comenzó a unirse debido a un cambio de corazón," dice.
Kailani, que dio a luz siendo residente de El Albergue, amaba la camaradería con otras "hermanas" y se benefició de las clases que se ofrecían.
Y Ana dice que "en un momento, todo cambió" cuando se mudó de las calles a El Albergue. "Con Dios, (la vida) es mucho más fácil."
La hija de Ana, Ana Barrios, de 13 años, llegó a la fe en Cristo el verano pasado a través de la semi anual Asamblea Solemne de la Primera Asamblea. Escribió “Bienvenido a El Albergue," un rap sobre su jornada que realizó en un vídeo presentado en la teletón de recaudación de fondos llevado a cabo cuando el COVID-19 forzó la cancelación de la gala planificada.
[Recorrido de la Galería de Fotos ="/sitecore/Media Library/PENews/Photo Galleries/Igloo Family"]