Cuidado de huérfanos en el patio trasero
El viaje de Eric Porter hacia el cuidado de huérfanos comenzó cuando, como era pastor de personal en la Iglesia James River en Ozark, Missouri, cuando se canso de contactar a la línea directa sobre casos de abuso infantil, negligencia y abandono. Personas que iban a la mega iglesia relataron repetidamente historias de terror de otros que habían invitado a la iglesia.
Normalmente, los niños en peligro eran amigos de congregantes que asistían al campamento, retiros o algún gran evento que ofrecía la oportunidad de profundizar en asuntos pesados en sus corazones.
“Comenzaron a abrirnos y descubrimos que estaban sucediendo muchas cosas de las que pensamos,” dice Porter de 44 años, un misionero de las Asambleas de Dios en los Estados Unidos en el Ministerio de Capellanía.
Un niño había sido golpeado con un bastón por no sacar buenas calificaciones; otro metido en una secadora de ropa como “disciplina,” un bebé recién nacido dejado por muerto en un contenedor de basura.
Porter comenzó a hacer preguntas, lo que llevó a una epifanía que los cristianos necesitaban involucrarse más en el tema.
"¿Por qué nosotros, la iglesia, enviamos niños al gobierno para que los curen cuando el trabajo de Dios a través de la iglesia es traer sanidad?" el se preguntó.
Él recuerda un momento crucial con el Espíritu Santo un día mientras conducía por una autopista:
"Vi las caras de millones de niños estaban a mi alrededor," dice Porter, creyendo que representaban a los 140 millones de huérfanos del mundo. "Estaban diciendo, ¡Habla por mí! Usa tu voz para ser nuestra voz porque no nos oyen, no nos ven y no saben que los necesitamos".
En ese momento, Porter comenzó a llorar muy fuerte que tuvo que arrimarse hacia el costado de la carretera.
Con el tiempo, se conectó con el defensor del cuidado de huérfanos de las AD Aaron C. Blake Sr.
"Comenzó a mostrarme que estábamos volando sobre niños para llegar a los niños," dice Porter. “No es que los niños de otros países sean menos importantes que los niños de nuestro propio patio trasero. Son igualmente importantes y deberían tener la misma cantidad de oraciones y enfoque en el ministerio."
La Escritura dice mucho sobre Dios cuidando a los que no tienen padres, incluyendo Salmo 68:5-6.
"La Biblia es clara que la Iglesia tiene un mandato," dice Porter. “Pero hemos dejado que otras organizaciones se preocupen y encuentren hogares para los niños. La financiación de mochilas o el patrocinio de una comida no es suficiente. Los niños necesitan una familia."
El país tiene más de 400,000 niños en cuidado de crianza. Si cada una de las 350,000 iglesias estadounidenses tomara un niño, el problema sería casi resuelto, dice.
Porter y su esposa, Trisha, tienen cuatro hijos biológicos y dos hijos adoptados a través del cuidado de crianza.
Después de ayudar a liderar el ministerio de crianza y adopción durante cinco años en el Distrito Norte de Texas de las AD, en 2017 los Porters, que viven en Midlothian, se inspiraron por lo que habían aprendido para lanzar Huerfanos Backyard, que cuenta con una docena de miembros en todo los Estados Unidos. La organización ayuda a crear estrategias de cuidado de huérfanos para otros distritos AD/redes de ministerios, así como para otras denominaciones. Equipa a las congregaciones de todo el país para lanzar sus propios programas para reclutar a familias de cuidado de crianza, adoptivo y de apoyo.
La estrategia de Backyard en el compromiso de la iglesia de arriba hacia abajo, dice Porter.
“Creemos que el pastor principal debe tener la visión y la gente debe implementarla,” dice. Esto se debe a que el púlpito impulsa la visión de ayudar a los niños en su propio patio trasero, lo que lleva a una respuesta notable en los bancos en forma de un flujo continuo de familias reclutadas para criar y adoptar. Porter cita a la Iglesia Oaks en Red Oak, Texas. Desde el 2013, las familias de la Iglesia Oaks han criado a más de 400 niños y adoptado a 70.
Porter explica que la estrategia de los Backyard es comprometer, equipar y empoderar a las iglesias. A través del compromiso, el grupo tiene como objetivo concientizar al clero sobre los problemas locales.
"La mayoría de los pastores no se dan cuenta de que hay niños en su propia comunidad en el cuidado de crianza que necesitan la iglesia," dice Porter. Una vez que los pastores aprenden de la necesidad, se preguntan, ¿Cómo solucionamos esto?" Es entonces cuando el equipo de Backyard toma pasos para ayudar a personalizar las mejores prácticas y estrategias para su red o congregación, el dice.
Anima a las congregaciones interesadas en desarrollar un ministerio de apoyo, adopción y cuidado de crianza temporal a visitar el sitio web Backyard Orphans
En abril, Backyard Orphans visitó la Red de Ministerios de Nuevo México , donde un equipo guió al naciente ministerio de cuidado de crianza del estado. Más de una cuarta parte de las congregaciones AD de Nuevo México expresaron su deseo de participar, dice Porter.
El Asistente Superintendente General de las AD, Rick DuBose, miembro del comité asesor pastoral de Backyard, ha convertido la atención huérfana en una prioridad a nivel nacional. Él y Jay Mooney , director ejecutivo de COMPACT Family Services, están formando un equipo, que incluye a Porter, para desarrollar un proceso nacional conectado con respecto al cuidado de estos niños vulnerables. El primer objetivo es colocar a 20,000 niños en cuidado de crianza —el 5 por ciento de los huérfanos en los EU— en los hogares de las familias de las iglesias de las AD.
DuBose espera implementar el plan antes del Concilio General del 2 al 6 de agosto en Orlando, Florida.
Porter trabajó para desarrollar estrategias de cuidado de huérfanos con DuBose cuando DuBose se desempeñó como superintendente del Distrito Norte de Texas. DuBose dice que Porter desarrolla sistemas de cuidado al huérfano, estructuras, personas y capacitación a nivel de distrito e iglesia "así que todo lo que necesitas está allí", dice, "y la Iglesia entiende lo que significa que la Iglesia esté involucrada en el cuidado de crianza."
El Distrito del Norte de Texas aprendió que "los sistemas de apoyo son importantes," según DuBose. Estos sistemas deben estar en funcionamiento antes de reclutar a las familias para crianza temporal. Sin ellos, a menudo las familias que crían temporalmente no buscan renovar una licencia.
"Hay un lado oscuro," dice. "Lo hacen una vez, pasan por las emociones de devolver al niño y es demasiado difícil. Pero cuando existen los sistemas adecuados, es más probable que la familia se mantenga involucrada y sea eficaz a largo plazo."
Backyard Orphans es un medio clave para movilizar a las congregaciones para ayudar a cuidar a los niños necesitados.
"Eric va a inspirar, pero también a organizar, planificar y entrenar para el impacto a largo plazo de un verdadero ministerio de cuidado de crianza en la iglesia", dice DuBose.
Foto: Los miembros de la familia Porter son (de la izquierda) Kelsey, Halle Jo, Isaac, Robert, Eric, Trisha, Kale y Madison.